El archivo de la Real Academia Española (RAE) es uno de los servicios de la corporación cuya finalidad es reunir, organizar, describir, conservar y difundir el patrimonio documental generado por la institución desde su constitución en 1713. También gestiona fondos recibidos de forma extraordinaria por donación o legado de particulares y de organizaciones privadas.
El archivo custodia asimismo la documentación procedente de la secretaría general de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) desde 1955 y, desde 2014, la documentación relativa al trabajo preparatorio para la elaboración de la Gramática descriptiva de la lengua española, de Ignacio Bosque y Violeta Demonte (Madrid, 1999), donada por la Fundación José Ortega y Gasset.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Ley de Patrimonio Histórico, los fondos que actualmente pueden consultarse de forma presencial en el archivo de la RAE son:
- Fondo de la Real Academia Española.
- Fondo de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
- Fondo documental de Francisco Rodríguez Marín (1855-1943).
- Fondo documental de Melchor Fernández Almagro (1893-1966).
- Legado de Agustín González de Amezúa y Mayo (1881-1956).
- Colección de autógrafos de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891).
- Correspondencia de Julio Casares (1877-1964).
En julio de 2016 se puso a disposición de los investigadores una aplicación de consulta de los fondos descritos hasta esa fecha, digitalizados —especialmente buena parte de los documentos del s. xviii— gracias al patrocinio de Banco Santander. La aplicación se irá actualizando con nuevas cargas de datos a medida que se identifiquen nuevas series documentales.
El archivo de la RAE se encarga también de la planificación e implantación de un sistema de gestión de la documentación administrativa y de la organización del fondo documental producido por la corporación.