Antonio Machado y Ruiz (electo, 1927)

Retrato de Antonio Machado por Joaquín Sorolla, 1917. © Hispanic Society of America

letra V

Elección

1 de Enero de 1927

Fallecimiento

22 de Febrero de 1939

Antonio Machado y Ruiz (electo, 1927)

Académico de número

Sevilla, 1875-Colliure (Francia), 1939

El gran poeta de Campos de Castilla —hermano pequeño del también poeta y académico Manuel Machado— fue elegido académico en 1927; sin embargo, debido a las circunstancias políticas de aquellos años, el poeta nunca llegó a ocupar la silla V que le correspondía. Sí elaboró un discurso de ingreso en la RAE, que fue publicado en la Revista Hispánica Moderna (Nueva York, XV, 1949, pp. 235-247) y que retomó, en 1997, el poeta Ángel González en su discurso de ingreso Las otras soledades de Antonio Machado: «Traer aquí las palabras […] que fueron escritas para ser aquí leídas es un homenaje, si se quiere mínimo, que yo he querido tributar a quien considero el poeta español más importante de este siglo».

Nacido el 26 de julio de 1875, la infancia de Machado «son recuerdos de un patio de Sevilla, / y un huerto claro donde madura el limonero» (Retrato, 1906). En 1883, Antonio se trasladó a Madrid junto a su familia y estudió, al igual que su hermano Manuel, en la Institución Libre de Enseñanza. Los dos hermanos, que vivieron juntos los primeros encuentros con el ambiente cultural madrileño, marcharon a París durante un año (1899-1900) y coincidieron, también allí, con numerosos escritores y poetas simbolistas.

En 1903 se publica el primer libro de Antonio Machado, Soledades, en la colección de la Revista Ibérica, al que sigue, en 1907 la colección de poemas titulada Soledades, galerías y otros poemas, publicada por la editorial Pueyo. Ambos poemarios conservan aún el tono modernista simbolista de la poesía de su admirado Juan Ramón Jiménez, de la que disentirá años más tarde.

En 1907, Antonio se fue a vivir a Soria, donde había obtenido una plaza como profesor de Francés en el Instituto General y Técnico. Nostálgico al principio, Machado añoraba la vida de las tertulias madrileñas, pero pronto disfrutó —como reflejó en sus poemas— de los solitarios paseos bajo la luz de la luna por las calles de Soria. Publicó durante esos años artículos para el periódico Tierra Soriana.

En 1911 consiguió una beca para estudiar Filosofía Francesa en la Universidad de París y abandonó Soria para trasladarse a Francia junto a su mujer Leonor. En mayo de 1912 la editorial Renacimiento publicó la que sería su obra cumbre, Campos de Castilla, donde el tono simbolista e intimista de Machado cedía ante un tono más realista, alejado de los poetas modernistas de su generación. Su poemario, que marcaba un cambio de rumbo en la poesía española, recibió alabanzas por parte de autores como Unamuno, Ortega y Azorín.

El 1 de agosto de 1912 —pocos meses después del éxito de Campos de Castilla— murió en París su mujer, Leonor, a los diecinueve años. Antonio volvió entonces a España y el 15 de octubre de 1912 obtuvo una plaza como catedrático de Lengua Francesa en el Instituto General y Técnico de Baeza, donde estudió griego para poder leer en su lengua a Aristóteles y a Platón. En 1916 obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras.

Su poesía era, durante aquellos años, cada vez más introspectiva y descriptiva; Machado se detuvo, entre otros paisajes, a describir los olivos de Jaén. En 1917 la editorial Calleja publicó Páginas escogidas y la Residencia de Estudiantes publicó la primera edición de sus Poesías completasTambién se editó, en México, la antología Poemas de Antonio Machado y Manuel Machado.

El 25 de noviembre de 1919, Machado llegó a Segovia para ocupar la cátedra de Francés del Instituto General y Técnico de la ciudad; durante más de diez años, el poeta iba y venía en tren desde Segovia hasta Madrid para participar en las tertulias y reuniones. Colaboró, en aquella época, en la revista La Pluma y en los diarios El SolLos Lunes La Lectura.

Antonio Machado, que en los años veinte gozaba de gran prestigio en los ambientes poéticos, fue nombrado miembro correspondiente de la Hispanic Society of America en 1925 y estrenó, en 1926, las obras de teatro que había escrito junto a su hermano Manuel Machado, cuya colaboración duró hasta 1932.

En 1931, cuatro años después de ser nombrado académico de la RAE, Antonio Machado abandonó Segovia y fue trasladado al Instituto Calderón de la Barca de Madrid; se instaló entonces en casa del pequeño de los hermanos Machado, José, donde vivían también su madre y la mujer y las hijas de José. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Sevilla nombró a los hermanos Machado (a Manuel y a Antonio) hijos predilectos de su ciudad natal; en 1932 también la ciudad de Soria nombró a Antonio hijo adoptivo de la ciudad, en agradecimiento por sus poemas sorianos.

Al comenzar la guerra, en julio de 1936, el poeta publicó diversos artículos en El Sol, Madrid y Cuadernos de la casa de la cultura en contra de la sublevación franquista y el 17 de octubre de 1936 publicó en el semanario Ayuda «El crimen fue en Granada», una elegía a Federico García Lorca.

Siguiendo el consejo de sus amigos León Felipe y Alberti, Machado y su familia —su madre y su hermano José con su mujer e hijas— se trasladaron al pueblo valenciano de Rocafort; Manuel no estaba con ellos. Durante aquellos años, Antonio colaboró en el Servicio Español de Información, escribió en Hora de España y publicó su último libro, La guerra, con ilustraciones de su hermano pequeño José.

En marzo de 1938 la familia se trasladó a Barcelona y permaneció allí hasta que, el 22 de enero de 1939, el avance de las tropas franquistas los obligó —junto con otros intelectuales— a iniciar una penosa travesía hasta el pequeño puerto francés de Colliure.

El poeta, que había perdido su equipaje y sus escritos durante el trayecto al exilio, murió un mes después, el 22 de febrero de 1939. Lo hizo, como él mismo había predicho en su Retrato de 1906, «ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar». Tres días después murió su madre, Ana Ruiz. Ambos, el poeta y su madre, descansan hoy en el pequeño cementerio marino de Colliure.

Leer biografía completa Ocultar biografía
cerrar

Buscador general de la RAE